Inicio » Blog » Qué potencia de luz contratar para no pagar de más

Qué potencia de luz contratar para no pagar de más

Contratar la potencia eléctrica adecuada para tu vivienda puede parecer una decisión menor, pero en realidad tiene un impacto directo en tu factura de la luz. Muchas personas están pagando más cada mes simplemente por tener contratada una potencia superior a la que realmente necesitan. Otras, en cambio, sufren cortes de suministro porque se han quedado cortas. Ajustar correctamente este parámetro puede suponer un importante ahorro sin necesidad de cambiar de hábitos ni reducir el confort.La potencia contratada es el término fijo que pagas cada mes en tu factura eléctrica, independientemente de si consumes mucha o poca energía. Por eso, elegir la potencia correcta es esencial para optimizar tu gasto. En este artículo, te explicamos cómo calcular cuánta potencia necesitas, qué opciones existen según el tipo de vivienda, cuánto cuesta modificarla y cómo encontrar la mejor tarifa de luz en función de tu potencia contratada.

Cómo saber cuánta potencia eléctrica necesitas en casa

La potencia eléctrica contratada determina cuántos aparatos puedes utilizar a la vez sin que salten los plomos (el Interruptor de Control de Potencia, o ICP). Si la potencia es baja, cada vez que pongas varios electrodomésticos al mismo tiempo podrías sufrir un corte. Si es demasiado alta, estarás pagando más de lo necesario sin aprovecharlo.Para calcular la potencia adecuada debes tener en cuenta:

  • El tamaño de tu vivienda.
  • La cantidad de personas que viven en ella.
  • El número y tipo de electrodomésticos que usas.
  • Si tienes calefacción eléctrica, aire acondicionado o cocina eléctrica.
  • Tus hábitos de consumo (por ejemplo, si usas todo a la vez o en diferentes momentos).

Una manera práctica de estimar tu necesidad es sumar la potencia de los aparatos que sueles usar simultáneamente y añadir un pequeño margen de seguridad. Aun así, hay recomendaciones generales según el tipo de vivienda.

Potencias recomendadas para hogares pequeños

En viviendas pequeñas (menos de 80 m²) habitadas por una o dos personas, sin muchos electrodomésticos ni sistemas eléctricos potentes (como acumuladores térmicos), lo habitual es contratar entre 3,45 kW y 4,6 kW.Con esta potencia puedes utilizar al mismo tiempo algunos de estos elementos:

  • Iluminación
  • Frigorífico
  • Televisor
  • Lavadora o microondas
  • Carga de móvil u ordenador

Si se intenta usar a la vez un horno y un termo eléctrico, por ejemplo, puede ser insuficiente. Pero para un uso moderado es más que suficiente.

Potencias para familias numerosas o viviendas con muchos electrodomésticos

En hogares de tamaño medio o grande (más de 90 m²), con varios miembros, sistemas de climatización eléctrica y numerosos electrodomésticos, es recomendable contratar entre 5,75 kW y 6,9 kW.En estos casos es habitual el uso simultáneo de:

  • Lavadora y lavavajillas
  • Horno eléctrico
  • Vitrocerámica
  • Aire acondicionado
  • Secadora

Si además tienes vehículo eléctrico y lo cargas en casa, puede que necesites valores más altos, alrededor de 8 kW o más, dependiendo del tipo de cargador.

Qué potencia mínima de luz se puede contratar y qué ICP necesitas

En el mercado eléctrico español, la potencia se puede contratar en tramos de 0,1 kW desde 1,15 kW hasta potencias muy elevadas, aunque las más habituales en viviendas van de 2,3 kW a 10 kW.

Potencia mínima que se puede contratar

La potencia mínima disponible actualmente es 1,15 kW, aunque para un hogar medio esta cantidad es insuficiente. En general, las comercializadoras ofrecen como mínimo desde 2,3 kW, considerada la potencia básica para una vivienda sin apenas electrodomésticos.Esta opción puede ser válida para segundas residencias, viviendas vacías o usuarios con consumos mínimos, aunque es importante tener en cuenta los posibles cortes si se encienden varios aparatos a la vez.

ICP (Interruptor de Control de Potencia)

El ICP es un dispositivo que limita el consumo eléctrico máximo en función de la potencia contratada. Si te pasas, el ICP “salta” y corta el suministro momentáneamente.Desde hace años, el ICP ya no tiene que estar instalado físicamente, ya que los contadores digitales actuales llevan esta función incorporada. Si intentas consumir más potencia de la contratada, el contador inteligente corta el suministro, protegiendo la instalación.Por eso, es fundamental ajustar bien tu potencia: ni tan baja como para provocar cortes, ni tan alta como para pagar más sin necesidad.

Cuánto cuesta subir o bajar la potencia de luz contratada

Modificar la potencia contratada no es gratuito. Aunque puedes hacerlo en cualquier momento, existen costes regulados por ley que debes conocer antes de hacer el cambio.

Costes de subir la potencia

Si quieres subir la potencia, pagarás:

  • Derechos de extensión: 17,37 € por kW solicitado.
  • Derechos de acceso: 19,70 € por kW solicitado.
  • Derechos de enganche: 9,04 € (importe fijo).

Ejemplo: si subes de 4,6 kW a 5,75 kW, estás aumentando 1,15 kW. El coste sería aproximadamente:

  • (1,15 kW × 17,37 €) + (1,15 kW × 19,70 €) + 9,04 € ≈ 44,89 €

Además, tu factura mensual subirá, ya que pagarás más por término de potencia.

Costes de bajar la potencia

Si decides bajar la potencia, solo se te cobrará:

  • Derechos de enganche: 9,04 €.

Sin embargo, ten en cuenta que si más adelante quieres volver a subirla, tendrás que pagar todos los derechos de nuevo, y no siempre es posible si la instalación no cumple ciertos requisitos técnicos.Además, solo puedes modificar la potencia una vez al año, por lo que es importante elegir bien.

Compara tarifas según la potencia contratada con nuestro comparador

Saber cuánta potencia necesitas es solo el primer paso. El segundo, y no menos importante, es elegir la tarifa eléctrica adecuada en función de tu potencia contratada. Esto puede marcar la diferencia entre pagar de más o ahorrar cada mes.

Por qué es clave elegir la tarifa adecuada según tu potencia

No todas las comercializadoras aplican el mismo precio por kW de potencia. Algunas ofrecen descuentos en el término de potencia, mientras que otras incluyen servicios adicionales que pueden encarecer el precio sin que te des cuenta.Además, algunas tarifas están optimizadas para consumos altos con potencias superiores, mientras que otras son ideales para segundas residencias con baja potencia y poco uso.Por eso, es fundamental comparar no solo el precio del kWh, sino también el coste por cada kW de potencia contratada.

Cómo ahorrar ajustando tu consumo y potencia real

Ajustar tu potencia puede ayudarte a ahorrar, pero ese ahorro será mayor si eliges una tarifa que se adapte a tus necesidades reales. Para facilitarte esta tarea, en ahorreluz ponemos a tu disposición una herramienta gratuita y sencilla para comparar tarifas de luz.¿Cómo funciona?

  1. Introduces los datos de tu factura (potencia, consumo, etc.).
  2. El comparador analiza las tarifas disponibles según tu perfil.
  3. Obtienes una lista con las ofertas más ventajosas y cuánto ahorrarías cada mes.

Así puedes tomar decisiones informadas y ver qué comercializadora te conviene más en función de tu potencia y hábitos de consumo.

Ajusta tu potencia, optimiza tu factura

La potencia contratada es uno de los elementos más olvidados pero más importantes a la hora de reducir el coste de tu factura eléctrica. Ajustarla correctamente, tanto en sentido ascendente como descendente, puede ayudarte a pagar solo por lo que realmente necesitas, sin comprometer el confort ni el funcionamiento de tus electrodomésticos.En ahorreluz te ayudamos a tomar decisiones inteligentes sobre tu energía. Con nuestro comparador de luz puedes encontrar fácilmente las tarifas que mejor se adaptan a tu consumo y a la potencia que tengas contratada, maximizando el ahorro sin complicaciones. ¿Sabes ya si estás pagando la potencia que necesitas… o más de la cuenta?

Comparte: