Gestionar un negocio no solo implica vender productos o servicios, también requiere tomar decisiones inteligentes para reducir costes sin comprometer la calidad del servicio. Uno de los gastos fijos más relevantes en cualquier local comercial es el consumo eléctrico. Tanto si tienes una tienda, un restaurante, una oficina o un centro de estética, la factura de la luz puede representar una parte importante de tus gastos mensuales. Sin embargo, con una buena planificación y algunas decisiones clave, es posible reducir considerablemente ese gasto.
En este artículo vamos a analizar los factores que influyen en el consumo eléctrico de un local comercial, cómo calcular la potencia adecuada según tu actividad, qué potencia contratar según el tamaño del espacio y, sobre todo, cómo elegir la mejor tarifa de luz. A través de consejos prácticos y herramientas útiles, te ayudaremos a optimizar tu consumo y a tomar decisiones que se traduzcan en ahorro desde el primer mes.
Índice de contenidos
- 1 ¿De qué depende el gasto eléctrico en un local comercial?
- 2 Cómo saber la potencia de luz que necesito
- 3 ¿Cuántos kW contratar para un local comercial?
- 4 Comparar tarifas: la clave para reducir el gasto de luz
- 5 ¿Y qué más puedes hacer para ahorrar luz en tu negocio?
- 6 Ahorra energía sin complicarte: hazlo fácil, hazlo con ahorreluz
¿De qué depende el gasto eléctrico en un local comercial?
No todos los negocios consumen la misma cantidad de energía, ni siquiera aunque tengan un tamaño similar. El consumo eléctrico depende de varios factores, desde el tipo de actividad que se realiza hasta el número de empleados, los equipos instalados o los horarios de funcionamiento. Conocer estos elementos es esencial para tomar decisiones que se ajusten a las necesidades reales del local.
Tipo de actividad y equipos eléctricos
La actividad que se desarrolla en el local es uno de los factores determinantes. Por ejemplo, una cafetería necesita electrodomésticos de alto consumo como hornos, cafeteras, vitrinas refrigeradas o lavavajillas industriales, mientras que una tienda de ropa tiene un consumo mucho más reducido, centrado en iluminación y climatización.
Los equipos eléctricos utilizados influyen directamente en el gasto. Cuantos más aparatos tengas y más tiempo estén en funcionamiento, mayor será el consumo. Además, la eficiencia energética de estos dispositivos también juega un papel fundamental: un aparato antiguo puede consumir el doble que uno moderno con etiqueta A++ o superior.
Tamaño del local y número de empleados
El tamaño del local es otro aspecto clave. Un espacio amplio requerirá más iluminación, más climatización y, posiblemente, más equipos en funcionamiento. Asimismo, si el negocio tiene varios empleados, es probable que también se utilicen más ordenadores, equipos auxiliares o electrodomésticos, lo que incrementa el consumo energético.
Además, en locales grandes puede haber más zonas diferenciadas (como almacenes, baños, vestuarios o zonas comunes), lo que conlleva un consumo energético distribuido y constante.
Horarios de apertura y climatización
El horario de apertura influye notablemente. Un local que abre de lunes a domingo durante 12 horas al día tendrá un consumo muy superior al de otro que solo abre en horario de oficina y cierra los fines de semana. Además, si el local se encuentra en una zona muy calurosa o muy fría, la climatización (ya sea aire acondicionado o calefacción) puede disparar el consumo, especialmente en épocas de temperaturas extremas.
El uso de termostatos inteligentes, sistemas de ventilación eficientes y un buen aislamiento térmico pueden reducir considerablemente el impacto del clima sobre la factura de la luz.
Cómo saber la potencia de luz que necesito
Contratar una potencia inadecuada es uno de los errores más comunes en negocios y locales comerciales. Muchas veces, por miedo a quedarnos cortos o por desconocimiento, acabamos contratando más potencia de la necesaria, lo que se traduce en un gasto fijo mensual más alto sin justificación real.
Métodos para calcular la potencia adecuada
Para saber qué potencia necesitas, el primer paso es hacer una estimación de los aparatos eléctricos que estarán conectados simultáneamente en el local. Suma las potencias de cada equipo y añade un pequeño margen de seguridad (10-15 %) para evitar cortes por exceso de carga. Por ejemplo, si tienes un aire acondicionado de 2.500W, una vitrina de 1.000W, un ordenador de 300W y unas luces LED por un total de 500W, la suma sería 4.300W. Añadiendo un 15 %, se recomendaría contratar una potencia de unos 5 kW.
Otra opción muy útil es utilizar las herramientas de cálculo que ofrecen algunas comercializadoras o contactar con un técnico electricista que pueda evaluar las necesidades exactas del local.
¿Cuántos kW contratar para un local comercial?
No existe una única respuesta a esta pregunta. La potencia recomendada dependerá de los factores mencionados anteriormente: tipo de actividad, tamaño, equipos, horarios y climatización. No obstante, existen estimaciones orientativas que pueden servir de punto de partida.
Recomendaciones según metros cuadrados y actividad
Tipo de Local
|
Tamaño Aproximado
|
Potencia Recomendada
|
Oficina pequeña
|
20-40 m²
|
3,5 – 5 kW
|
Peluquería
|
40-60 m²
|
4,6 – 6,9 kW
|
Tienda de ropa
|
60-80 m²
|
4,4 – 5,75 kW
|
Bar o cafetería
|
80-120 m²
|
6,9 – 10 kW
|
Restaurante
|
+120 m²
|
10 – 15 kW
|
Centro médico o dental
|
variable
|
6 – 12 kW
|
Estos valores son aproximados, pero sirven para entender la diferencia que existe entre distintas actividades. Un error habitual es contratar potencias genéricas sin considerar el perfil de consumo real del negocio.
Cuánto cuesta contratar diferentes potencias
El coste por contratar una determinada potencia depende de dos factores principales: el término fijo de la factura y el precio que establezca la compañía eléctrica. Cuanta más potencia contrates, mayor será el coste mensual fijo, aunque no consumas electricidad.
A continuación, te mostramos una estimación media del coste mensual del término fijo según la potencia contratada (teniendo en cuenta un precio de término de potencia de 0,105 €/kW/día):
Potencia Contratada
|
Coste Mensual Aprox.
|
3,45 kW
|
10,92 €
|
4,6 kW
|
14,56 €
|
5,75 kW
|
18,20 €
|
6,9 kW
|
21,84 €
|
10 kW
|
31,50 €
|
15 kW
|
47,25 €
|
Esto significa que ajustar la potencia correctamente puede suponer un ahorro de más de 20 € al mes, lo que representa 240 € al año o más.
Comparar tarifas: la clave para reducir el gasto de luz
Además de ajustar la potencia contratada, elegir la tarifa eléctrica adecuada puede marcar una gran diferencia en la factura mensual de tu negocio. El mercado actual ofrece múltiples opciones, tanto en el mercado regulado como en el libre, con precios, condiciones y servicios muy variados.
Ventajas de usar un comparador de luz
Uno de los métodos más eficaces para reducir el gasto eléctrico en tu local comercial es utilizar un comparador especializado. Esta herramienta te permite analizar las diferentes tarifas del mercado en función de tus necesidades, evitando pagar de más por tu consumo. Ya sea que busques precios estables, discriminación horaria o energía de origen 100 % renovable, tienes opciones adaptadas a cada tipo de negocio.
Ahorra en tu tarifa de luz comparando entre las mejores ofertas disponibles. Podrás visualizar en pocos minutos qué compañía te ofrece la mejor relación calidad-precio, con condiciones que se ajusten a tu horario y tipo de actividad. Además, muchas tarifas incluyen servicios añadidos como mantenimiento eléctrico, asistencia técnica o atención personalizada para empresas.

¿Y qué más puedes hacer para ahorrar luz en tu negocio?
Además de ajustar la potencia y contratar la mejor tarifa, te compartimos algunos consejos adicionales para optimizar el consumo eléctrico en tu local:
- Instala iluminación LED: consumen hasta un 80 % menos que las bombillas tradicionales y duran más tiempo.
- Utiliza temporizadores o sensores de movimiento: ideales para zonas comunes, almacenes o baños, donde la luz no necesita estar encendida continuamente.
- Aprovecha la luz natural: reorganiza el espacio para maximizar la entrada de luz solar y reducir la dependencia de la iluminación artificial.
- Revisa el aislamiento térmico: ventanas, puertas y techos mal aislados aumentan la necesidad de calefacción o refrigeración.
- Apaga lo que no se usa: ordenadores, pantallas o climatización deben desconectarse cuando no estén en uso, especialmente fuera del horario laboral.
- Elige electrodomésticos eficientes: apuesta siempre por aquellos con etiqueta energética A o superior.
- Monitoriza el consumo: instala un medidor de consumo eléctrico para saber en qué franjas horarias y con qué equipos estás gastando más.
Implementar estos pequeños cambios puede tener un gran impacto a medio y largo plazo en tu factura energética.
Ahorra energía sin complicarte: hazlo fácil, hazlo con ahorreluz
Reducir el gasto eléctrico en tu local comercial no tiene por qué ser una tarea complicada. Conocer tu consumo, ajustar la potencia, elegir equipos eficientes y contratar la tarifa adecuada son decisiones que, bien planificadas, pueden traducirse en un ahorro significativo cada mes. En este artículo hemos visto cómo el tipo de actividad, el tamaño del local o los horarios de apertura influyen directamente en el consumo, y cómo puedes optimizar cada uno de estos factores.
En ahorreluz, ponemos a tu disposición nuestro comparador de tarifas para que puedas encontrar en minutos la opción más rentable para tu negocio. Comparar tarifas nunca ha sido tan fácil ni tan necesario. Con unos pocos clics, puedes acceder a precios competitivos, condiciones adaptadas a tus horarios y tarifas personalizadas según tu consumo. Y lo mejor de todo: tú eliges y nosotros te ayudamos a contratar sin coste adicional. ¿Estás preparado para reducir gastos sin renunciar a la eficiencia?