Inicio » Blog » ¿Qué cubre el seguro de hogar en averías eléctricas?

¿Qué cubre el seguro de hogar en averías eléctricas?

Tener un seguro de hogar no solo nos protege frente a grandes siniestros como incendios o robos, sino también ante imprevistos más cotidianos que pueden generar importantes molestias y gastos. Uno de los más frecuentes —y muchas veces ignorados— son las averías eléctricas. Estas pueden surgir en cualquier momento, ya sea por una subida de tensión, un cortocircuito o el fallo de un electrodoméstico esencial.Lo más sorprendente es que muchos seguros de hogar incluyen coberturas específicas para daños eléctricos, pero una gran parte de los asegurados no lo sabe. Esto significa que, en determinadas circunstancias, puedes reclamar una reparación o incluso una indemnización si un problema eléctrico te afecta. Pero, como todo en los seguros, hay matices: condiciones, limitaciones, exclusiones y formas correctas de proceder. En este artículo te explicamos con todo detalle qué cubre el seguro de hogar en estos casos, qué no cubre, cómo reclamar correctamente y cómo ahorrar revisando también tu tarifa eléctrica.

Cosas que cubre el seguro de hogar y no solemos saber

Muchas personas piensan que el seguro de hogar sirve únicamente para proteger frente a incendios, robos o daños por agua. Sin embargo, las pólizas actuales suelen ser mucho más completas e incluyen coberturas específicas para situaciones eléctricas. Y lo más importante: en ocasiones se activan aunque no seamos plenamente conscientes de que teníamos derecho a reclamar.

Daños eléctricos: cuándo responde el seguro

El seguro de hogar puede responder ante una amplia variedad de daños eléctricos derivados de alteraciones en la red o fallos en la instalación doméstica. Estas situaciones, aunque comunes, a menudo pasan desapercibidas hasta que provocan averías costosas o incluso riesgos para la seguridad.Las coberturas típicas que se activan en estas situaciones son:

  • Daños causados por sobretensiones o picos de tensión en la red eléctrica general.
  • Cortocircuitos que afecten tanto a la instalación eléctrica como a dispositivos conectados.
  • Descargas eléctricas que puedan surgir por contacto con instalaciones defectuosas.
  • Daños provocados por tormentas eléctricas, rayos o fallos en la línea de suministro.

La compañía aseguradora, en estos casos, puede actuar de varias maneras: reparar la avería, sustituir elementos afectados o indemnizar económicamente al asegurado por el valor de lo dañado. También se pueden cubrir los gastos derivados de desplazamiento de técnicos, diagnósticos o revisiones.Es habitual que el seguro también cubra los gastos de localización de la avería, especialmente si hay que romper pared o techo para acceder a la instalación dañada. Este tipo de coberturas pueden ahorrarte una cantidad importante en caso de siniestro.

Averías de electrodomésticos: ¿reparación o indemnización?

Cuando un aparato eléctrico deja de funcionar como consecuencia de una alteración eléctrica externa —no por desgaste o uso—, la cobertura del seguro puede activarse.Algunos ejemplos habituales incluyen:

  • Frigoríficos o congeladores que se queman por una subida de tensión.
  • Calderas eléctricas o termos que dejan de funcionar tras un cortocircuito.
  • Hornos, microondas, lavadoras o televisores que sufren daños eléctricos tras una tormenta.

En estos casos, la aseguradora puede ofrecerte dos opciones:

  1. Enviar a un técnico que repare el aparato dañado, si la reparación es viable.
  2. Indemnizarte económicamente, en función del valor actual del electrodoméstico.

Es importante tener en cuenta que los seguros suelen aplicar el valor real del bien, es decir, restan depreciación por antigüedad. Esto puede provocar que, si el electrodoméstico tiene más de 5 o 7 años, el importe recibido sea inferior a lo que costaría uno nuevo.No obstante, algunas pólizas más completas ofrecen coberturas “a valor de nuevo”, al menos durante los primeros años de vida del aparato. Este tipo de detalles es clave a la hora de elegir seguro.

Subidas de tensión y cortocircuitos: cómo demostrarlos

Uno de los pasos más críticos para que el seguro actúe es demostrar la causa del daño eléctrico. Las compañías exigen pruebas objetivas de que se ha producido una subida de tensión o cortocircuito.¿Cómo se puede probar? Estas son las vías más habituales:

  • Informe de un técnico electricista colegiado, donde se especifique la causa del daño.
  • Parte de avería del electrodoméstico emitido por un SAT (Servicio Técnico Oficial).
  • Historial de incidencias de la distribuidora eléctrica, que puede aportar un informe si se solicita.
  • Peritación realizada por el seguro, en la que su propio técnico evalúa la situación y emite un dictamen.

También es recomendable guardar el electrodoméstico dañado durante un tiempo, al menos hasta que el seguro haya resuelto la reclamación. Algunas aseguradoras pueden requerir una inspección presencial del aparato.Cuanto más completa sea la información que aportes, más fácil será que el seguro responda favorablemente. Y recuerda que los seguros también valoran que notifiques el siniestro lo antes posible.

Lo que el seguro de hogar no cubre

Saber lo que cubre un seguro es esencial, pero igual de importante es conocer sus limitaciones. No todos los daños eléctricos están protegidos, y en algunos casos, las aseguradoras pueden rechazar la reparación o la indemnización alegando exclusiones contempladas en la póliza.

Qué se considera un cableado defectuoso

La condición de la instalación eléctrica es un factor clave para que la aseguradora acepte una reclamación. Si el cableado está deteriorado, es antiguo o no cumple la normativa vigente, puede considerarse que el siniestro se debe a falta de mantenimiento.Estas son algunas condiciones que las aseguradoras pueden considerar como cableado defectuoso:

  • Instalaciones con más de 30 años sin revisión.
  • Cables con aislante dañado o derretido.
  • Ausencia de cuadro eléctrico con protecciones (magnetotérmico, diferencial).
  • Reformas eléctricas realizadas sin boletín oficial.

En estos casos, la aseguradora puede alegar que el siniestro era previsible y evitable, y por tanto, no indemnizable. Por eso es muy importante que, especialmente en viviendas antiguas, se realicen revisiones periódicas de la instalación por parte de profesionales.Algunas aseguradoras incluso solicitan el certificado de instalación eléctrica actualizado como requisito previo para activar coberturas eléctricas.

Casos en los que la aseguradora puede rechazar la reparación

Además del estado del cableado, hay otros factores que pueden llevar a que el seguro rechace tu solicitud. Estos son los más comunes:

  • Desgaste natural o antigüedad del electrodoméstico. Si el aparato se estropea por su propio uso y no por un incidente externo, no se considera siniestro.
  • Negligencia del usuario, como conectar equipos de alto consumo a enchufes no adecuados o sobrecargar regletas.
  • Instalaciones manipuladas por personal no autorizado. Si un particular realiza una reparación o modificación sin ser profesional certificado, el seguro puede negarse a cubrir daños posteriores.
  • Incidentes no notificados a tiempo. El plazo habitual para comunicar un siniestro es de 7 días, aunque puede variar según la póliza.

En todos estos casos, la aseguradora argumentará que el daño no responde a un hecho fortuito, sino a una falta de mantenimiento, antigüedad o manipulación inapropiada. Por ello, siempre es recomendable leer la letra pequeña de tu póliza y seguir buenas prácticas en el uso de la electricidad en casa.

Cómo reclamar al seguro por daños eléctricos

Cuando ocurre una avería eléctrica, es fundamental actuar con rapidez, orden y documentación. Un buen proceso de reclamación puede marcar la diferencia entre conseguir que el seguro se haga cargo… o tener que asumir el gasto tú mismo.

Documentación necesaria y plazos de reclamación

En primer lugar, notifica el siniestro lo antes posible. Aunque el plazo estándar suele ser de 7 días, algunas pólizas pueden tener condiciones diferentes. Llama a la aseguradora y registra el número de incidencia.Después, reúne la siguiente documentación:

  • Factura de compra del electrodoméstico afectado (si se conserva).
  • Informe técnico del aparato dañado o del sistema eléctrico.
  • Presupuesto o factura de reparación, si ya se ha hecho.
  • Fotografías del daño y del lugar del incidente.
  • Certificado o parte de la distribuidora, si ha habido una subida de tensión o corte general.
  • Declaración de testigos, si aplica.

Una vez entregada la documentación, la aseguradora puede enviar un perito a evaluar el siniestro. Su informe será clave para determinar si corresponde o no indemnización.

Ejemplo práctico: se me ha roto el horno, ¿lo cubre el seguro?

Imaginemos una situación concreta: tras una tormenta con rayos y cortes de luz, tu horno eléctrico deja de funcionar. Lo llevas al servicio técnico y te indican que una sobrecarga ha quemado la placa base del aparato.¿Qué pasos debes seguir?

  1. Notifica el incidente a tu aseguradora dentro del plazo.
  2. Aporta el informe del técnico donde se indique la causa del fallo.
  3. Adjunta la factura de compra del horno o una valoración de su antigüedad.
  4. Si es posible, solicita un parte de la distribuidora eléctrica sobre el corte o subida de tensión.

Si la póliza incluye daños eléctricos y el horno no tiene una antigüedad excesiva (por ejemplo, menos de 8 años), lo más probable es que el seguro te cubra la reparación o te ofrezca una indemnización proporcional al valor actual del aparato.Este tipo de situaciones son más comunes de lo que pensamos, y en muchos casos, el usuario ni siquiera reclama porque no sabe que puede hacerlo.

¿Conviene revisar el seguro y la tarifa eléctrica?

Además de conocer las coberturas que tienes contratadas, es fundamental revisar periódicamente tanto tu seguro como tu tarifa eléctrica. Esto te permite no solo mejorar coberturas, sino también reducir tus gastos fijos mensuales de forma considerable.

Comparar puede ahorrarte más de lo que imaginas

Hoy en día existen herramientas que te permiten comparar tanto seguros como tarifas eléctricas en pocos minutos. En el caso de la electricidad, los precios varían entre comercializadoras, y muchas personas están pagando de más sin saberlo, simplemente porque no han revisado su contrato desde hace años.Con el comparador de tarifas de luz, puedes analizar distintas ofertas del mercado y elegir la que mejor se adapte a tus hábitos de consumo. Esto puede suponer un ahorro anual de hasta varios cientos de euros, sin necesidad de cambiar tu estilo de vida.Lo mismo sucede con los seguros. Algunas compañías ofrecen tarifas más ajustadas con coberturas equivalentes o incluso mejores. El mercado es competitivo y conviene negociar, comparar y optimizar.

Cómo encontrar las mejores coberturas y tarifas de luz

Para sacar el máximo partido a tu seguro y tu suministro eléctrico, sigue estos consejos:

  • Haz una lista de tus necesidades reales. ¿Tienes muchos aparatos? ¿Trabajas desde casa?
  • Consulta las condiciones de tu póliza, especialmente lo referente a daños eléctricos.
  • Revisa tu consumo eléctrico anual. Esto te ayudará a elegir entre tarifas con discriminación horaria o precios fijos.
  • Evita duplicidades: si ya tienes cobertura por daños eléctricos en el seguro, tal vez no necesites un seguro adicional del fabricante del electrodoméstico.
  • Utiliza un comparador fiable como el de ahorreluz para encontrar ofertas actualizadas y transparentes.

Tener un seguro y una tarifa eléctrica optimizados no solo te ahorra dinero, sino que también te garantiza mayor protección y tranquilidad ante cualquier imprevisto.

Tu hogar, protegido y optimizado: la clave está en comparar

A lo largo de este artículo hemos visto que el seguro de hogar sí cubre muchas averías eléctricas, aunque con condiciones específicas. También hemos aprendido a identificar qué tipo de daños están cubiertos, cómo demostrar que una subida de tensión ha afectado a nuestros aparatos y qué hacer si el seguro rechaza nuestra solicitud. Además, queda claro que revisar regularmente tanto la póliza como la tarifa eléctrica puede suponer un ahorro importante y evitar situaciones de indefensión.En ahorreluz queremos que tomes decisiones informadas, prácticas y que mejoren tu economía doméstica. Por eso te animamos a utilizar nuestro comparador de tarifas de luz, para que puedas pagar menos y obtener un servicio de calidad. Si además revisas las coberturas de tu seguro, tendrás un hogar protegido, eficiente y económico. ¿Y tú? ¿Estás seguro de que tu seguro cubre todo lo que necesitas?

Comparte: