Inicio » Luz » ¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?

¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?

Cambiar de compañía eléctrica puede ser una decisión estratégica para ahorrar en la factura de la luz, acceder a tarifas más competitivas o mejorar el servicio de atención al cliente. Sin embargo, en ocasiones surgen dudas cuando hay facturas impagadas pendientes con la comercializadora actual. ¿Es posible realizar el cambio en estas circunstancias? ¿Qué consecuencias puede haber? ¿Qué pasa con la deuda acumulada? Este artículo responde a todas estas preguntas y más, para que tomes decisiones informadas y evites sorpresas desagradables.En España, el mercado eléctrico permite a los consumidores cambiar libremente de compañía siempre que se respeten ciertos criterios legales y técnicos. No obstante, las deudas pueden ser un obstáculo, especialmente si se intenta ocultar o evitar su pago. En este artículo exploraremos qué pasa si no pagas tus recibos, si puedes cambiar de comercializadora con facturas pendientes, cómo afecta al nuevo titular y qué políticas aplican las compañías eléctricas para gestionar estas situaciones.

Qué pasa si no pagas las facturas de la luz

Las facturas de la luz son una obligación legal para cualquier consumidor de electricidad, ya sea particular o empresa. El incumplimiento de esta obligación puede generar consecuencias importantes, tanto a nivel financiero como práctico, ya que el suministro eléctrico puede verse afectado. A continuación, te explicamos los escenarios más comunes que se producen cuando no se paga una o varias facturas de luz.

¿Cuántas facturas puedo deber antes de un corte de suministro?

En general, las compañías eléctricas pueden iniciar el proceso de corte de suministro tras el impago de una sola factura, aunque el plazo para hacerlo suele variar. Normalmente, la comercializadora notifica el impago y da un plazo de 20 días naturales para abonar la deuda. Si pasado ese tiempo no se realiza el pago, se puede iniciar el procedimiento de suspensión del suministro, lo cual implica una notificación adicional con al menos 15 días de antelación.Esto significa que, en la práctica, puedes estar hasta 35 días sin pagar antes de que se produzca el corte, aunque dependerá de la política interna de la empresa y del contrato firmado. No obstante, algunas distribuidoras pueden ofrecer alternativas como fraccionamiento del pago o acuerdos temporales para evitar esta medida.

¿Te puede embargar una compañía de luz por deudas?

Sí, una compañía eléctrica puede iniciar un procedimiento judicial para reclamar una deuda y, si obtiene una sentencia favorable, puede solicitar el embargo de bienes, cuentas bancarias o ingresos del deudor. Aunque este proceso no es inmediato ni frecuente, es legalmente posible y puede tener consecuencias graves para quien lo sufre.El embargo suele ser el último recurso tras varios intentos de cobro por parte de la empresa. En muchos casos, antes de llegar a esa instancia, las compañías optan por incluir al deudor en listas de morosos como ASNEF o RAI, lo que ya implica un perjuicio importante en términos de acceso al crédito o financiación.

Cambiar de compañía eléctrica con deuda: lo que debes saber

El mercado eléctrico liberalizado permite al usuario cambiar de compañía eléctrica con libertad, pero la existencia de una deuda puede dificultar este proceso. A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes sobre esta situación.

¿Puedo cambiar de compañía de luz si tengo deuda con la anterior?

Depende. Si el contrato está a tu nombre y el suministro sigue activo, es muy probable que la nueva compañía rechace tu alta hasta que regularices tu situación. Esto se debe a que, para realizar el cambio, es necesario presentar documentación que puede evidenciar la deuda, como el Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) o el número de contrato.Además, muchas compañías comparten información entre ellas o la solicitan a la distribuidora, lo que puede alertar sobre tu situación de morosidad. En estos casos, el cambio puede verse paralizado o condicionado al pago previo de la deuda.No obstante, hay excepciones. Por ejemplo, si se realiza un cambio de titularidad o si el nuevo contrato lo firma otra persona, la operación puede ser viable. Pero esto también tiene sus implicaciones, como veremos más adelante.

¿Qué ocurre con la deuda al firmar un nuevo contrato?

La deuda no desaparece al cambiar de compañía. La empresa anterior sigue teniendo derecho a reclamar el pago, ya sea por vía amistosa o judicial. Además, puede iniciar procesos como:

  • Inclusión en ficheros de morosos.
  • Reclamaciones judiciales o monitorios.
  • Embargos, si obtiene sentencia favorable.

Es importante destacar que la nueva compañía no se hace cargo de la deuda que tengas con otra empresa, a menos que haya una fusión entre compañías o algún acuerdo específico (lo cual es poco habitual).

¿Cuándo prescribe una deuda con una compañía eléctrica?

Las deudas con compañías eléctricas prescriben a los 5 años, según el Código Civil español (artículo 1966.3). Esto significa que, pasado ese plazo, la empresa ya no podrá reclamar judicialmente la deuda, aunque sí podrá intentarlo por vías extrajudiciales, como llamadas o cartas.Sin embargo, si durante ese tiempo el proveedor realiza una acción de reclamación válida, el plazo se reinicia. Por tanto, es poco probable que una deuda con una eléctrica caduque sin intentos de cobro previos. Lo ideal es intentar negociar la deuda antes de que se agrave o acumule intereses.

Cambio de titular de luz con deudas

Un recurso común en casos de deuda es realizar un cambio de titular para intentar esquivar el problema. Sin embargo, esta estrategia tiene matices importantes y, en ocasiones, no surte el efecto deseado. Veamos qué ocurre en estos casos.

¿Qué pasa si me compro una casa con deuda de luz?

Si compras una vivienda con deuda acumulada en el suministro eléctrico, no estás obligado a pagar la deuda del anterior titular. No obstante, la comercializadora puede negarse a activar el contrato hasta que se demuestre que se trata de un nuevo propietario, ajeno a la deuda.En este caso, lo habitual es que se soliciten documentos como:

  • Escritura de compraventa.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Contrato de alquiler, si aplica.

Una vez acreditada la titularidad y desvinculación con el anterior deudor, la empresa debe permitir la activación del suministro. Sin embargo, algunas pueden exigir una inspección técnica o el pago de ciertos gastos administrativos.

Responsabilidad del nuevo titular frente a la compañía

El nuevo titular no responde legalmente de las deudas del anterior, siempre que no haya vínculo entre ellos. Por eso, es fundamental dejar constancia documental de este cambio de situación. No obstante, si la compañía sospecha de un intento de evasión de deuda mediante titularidad ficticia, puede denegar el contrato o exigir garantías adicionales.Si hay relación entre el nuevo titular y el anterior (por ejemplo, familiares o convivientes), la empresa puede sospechar y dificultar el alta.

Cómo hacer un nuevo contrato de luz si hay adeudo

En casos donde existe una deuda previa, para poder hacer un nuevo contrato es recomendable:

  1. Solicitar un boletín eléctrico actualizado.
  2. Aportar documentación que acredite el cambio de titular legítimo.
  3. En algunos casos, dar de baja el punto de suministro y solicitar un alta nueva. Esto puede implicar el pago de derechos de enganche o verificación.
  4. Asegurarte de que la potencia contratada sea adecuada. En muchos casos, basta con contratar la potencia mínima de luz en casa para evitar gastos innecesarios.

Consecuencias según la compañía eléctrica

Cada compañía eléctrica puede aplicar políticas diferentes respecto a clientes con deudas. Algunas son más flexibles y permiten acuerdos de pago, mientras que otras son más estrictas.

Opciones para fraccionar pagos y evitar cortes

Si tienes una o varias facturas pendientes, lo más recomendable es contactar directamente con la comercializadora para buscar una solución. Muchas ofrecen opciones como:

  • Fraccionamiento del pago en varios meses sin intereses.
  • Descuentos por pago inmediato.
  • Suspensión temporal del contrato mientras se negocia.

Estas soluciones pueden evitar que el caso escale a un corte de suministro o una reclamación judicial. En muchos casos, mostrar voluntad de pago es suficiente para obtener una alternativa viable.

Cambiar de compañía eléctrica con deuda, ¿es buena idea?

Como hemos visto, cambiar de compañía de luz con facturas pendientes no es imposible, pero sí conlleva riesgos y limitaciones. Las compañías pueden bloquear el cambio si detectan morosidad, exigir documentación adicional o incluso denegar el contrato si sospechan de fraude. Además, la deuda con la comercializadora anterior no desaparece, y puede tener consecuencias legales si no se gestiona adecuadamente.Desde ahorreluz, te ayudamos a comparar tarifas eléctricas y a encontrar la opción más económica para tu hogar o negocio. Además, ofrecemos asesoría gratuita para ayudarte a regularizar tu situación con tu compañía actual y facilitar el cambio de proveedor si fuera necesario. ¿Te gustaría pagar menos en tu factura de luz y empezar de nuevo con una compañía que se adapte a ti?

Comparte: