En un entorno energético cada vez más dinámico, elegir la compañía de luz adecuada se ha convertido en una decisión estratégica tanto para hogares como para empresas. Con la liberalización del mercado y la entrada constante de nuevas comercializadoras, el abanico de posibilidades se amplía, y con ello, también aumentan las dudas. ¿Qué compañía ofrece la mejor tarifa? ¿Cuál es más sostenible? ¿Qué empresas tienen mejor servicio de atención al cliente? Estas son solo algunas de las preguntas que millones de consumidores se hacen cada año.El 2025 no es la excepción: los usuarios valoran no solo el precio, sino también el compromiso ambiental, la transparencia, la digitalización y la calidad del soporte. Por eso, hemos elaborado esta guía completa en la que analizamos las mejores compañías de luz en España para este año, basándonos en criterios objetivos y datos actualizados. Además, te explicamos cómo usar un comparador de luz para tomar una decisión informada y ahorrar desde la próxima factura.
Índice de contenidos
Criterios de comparación
A la hora de determinar cuáles son las mejores compañías de luz, no basta con fijarse en el precio del kWh. Existen múltiples factores que influyen directamente en la satisfacción del cliente y en el impacto ambiental. Estos son los principales criterios que hemos considerado para esta comparativa.
Servicios y atención al cliente
La calidad del servicio es uno de los pilares fundamentales para cualquier usuario. Una buena compañía eléctrica debe ofrecer varios canales de contacto (teléfono, chat, app, oficina física), disponibilidad amplia y tiempos de respuesta reducidos. Además, se valoran especialmente aquellas que cuentan con una atención al cliente personalizada, resolución eficaz de incidencias y transparencia en la facturación.También se tiene en cuenta si ofrecen servicios adicionales como asesoramiento energético, control de consumo mediante app móvil, facturación electrónica y posibilidad de realizar todos los trámites online, sin tener que perder tiempo en llamadas o desplazamientos.
Compromiso con las energías renovables
La transición energética es una prioridad en Europa, y en España cada vez más consumidores exigen a sus compañías un compromiso real con el medioambiente. En esta comparativa hemos valorado si la energía que suministran proviene en su totalidad de fuentes renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, etc.), si disponen de certificación de Garantías de Origen (GdO) y si apoyan proyectos de autoconsumo o comunidades energéticas.El compromiso ecológico también se refleja en sus acciones corporativas: desde la descarbonización de sus operaciones hasta programas de educación ambiental o inversión en tecnología limpia.
Innovación y digitalización
La tecnología es otro factor clave. Las compañías que lideran el mercado no solo ofrecen precios competitivos, sino también herramientas innovadoras que facilitan la vida del usuario: monitorización del consumo en tiempo real, alertas personalizadas, simuladores de factura y apps intuitivas.Además, se valoran aquellas que han dado pasos firmes hacia la automatización, la gestión eficiente de la red eléctrica y la implementación de soluciones de energía inteligente (como la tarifa dinámica por horas o los contratos flexibles adaptados al estilo de vida del cliente).

Ranking de las mejores comercializadoras
Tras analizar a más de 20 compañías del mercado español, presentamos a continuación las que destacan en 2025 por su calidad global, valoración de los usuarios, precios y apuesta por la sostenibilidad.
Mejor compañía según la OCU
Según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la mejor compañía eléctrica de 2025 en España es Som Energía. Esta cooperativa sin ánimo de lucro destaca por su compromiso medioambiental —toda su energía es 100% renovable— y por su atención al cliente transparente y directa.Som Energía obtiene la mejor puntuación en satisfacción global, claridad en las facturas y fiabilidad en la gestión de contratos. Aunque sus tarifas no siempre son las más bajas, la coherencia entre su misión y sus acciones le otorgan una posición de liderazgo entre los consumidores más concienciados.
Opiniones de usuarios y expertos
Más allá del análisis técnico, las opiniones de los usuarios también aportan una perspectiva fundamental. Según los portales de reseñas y comparadores independientes, compañías como Lucera, Gana Energía y Holaluz obtienen valoraciones muy positivas en cuanto a transparencia, facilidad de uso de la app y atención al cliente.Lucera, por ejemplo, destaca por su modelo de negocio claro: el usuario paga el precio de coste de la electricidad más una pequeña cuota fija. Esta fórmula permite ahorrar sin sorpresas en la factura.Los expertos, por su parte, valoran especialmente el modelo de Gana Energía por su agresiva política de precios y su capacidad de adaptación a la demanda. Holaluz, por otro lado, sigue consolidando su liderazgo en autoconsumo y proyectos solares urbanos, aportando valor tanto a consumidores individuales como a comunidades de vecinos.
Mejor compañía de luz catalana
Entre las compañías de origen catalán, Holaluz sigue siendo la referencia indiscutible. Fundada en Barcelona, esta comercializadora ha desarrollado una estrategia basada en sostenibilidad, digitalización y cercanía con el cliente. Su propuesta se basa en ofrecer energía 100% verde certificada, potenciar la instalación de placas solares y eliminar intermediarios para mejorar la experiencia del usuario.Además, Holaluz ha sido reconocida por varios organismos como una de las empresas más innovadoras de Europa en el sector energético. Gracias a su modelo basado en la digitalización completa, el cliente puede gestionar todo desde su móvil y conocer su consumo al detalle.
Las principales compañías
Más allá de las emergentes y cooperativas, los grandes actores del sector siguen teniendo una presencia dominante. Veamos qué ofrecen las principales compañías eléctricas en España en este 2025.
Endesa
Endesa sigue siendo uno de los gigantes del sector, con millones de clientes tanto en el mercado libre como en el regulado. En los últimos años ha reforzado su compromiso con la transición energética y ha ampliado sus servicios digitales. Su app ha mejorado significativamente, ofreciendo información en tiempo real, control del consumo y simulación de facturas.Endesa también ha lanzado tarifas dinámicas y productos combinados con gas, lo que puede resultar atractivo para consumidores que buscan una solución integral. En materia de sostenibilidad, ha aumentado la proporción de energía verde en su cartera, aunque aún no alcanza el 100% en todos sus productos.
Iberdrola
Iberdrola es otro de los grandes grupos energéticos que ha apostado fuerte por la energía renovable. En 2025, buena parte de su oferta incluye Garantías de Origen, y sigue liderando la inversión en parques eólicos y solares en Europa y América Latina.Su propuesta para consumidores incluye tarifas planas, tarifas por horas, tarifas personalizadas y soluciones para empresas. También dispone de servicios adicionales como instalación de puntos de carga para coche eléctrico, asesoramiento en eficiencia energética y soporte técnico.En atención al cliente, ha mejorado su canal online y su sistema de atención telefónica, aunque algunas opiniones aún señalan demoras en ciertos trámites administrativos.
Naturgy
Naturgy, con fuerte presencia en electricidad y gas, ha apostado en los últimos años por modernizar su oferta. Destacan sus tarifas personalizables, tanto para hogares como para negocios, y su aplicación móvil que permite gestionar todo desde el smartphone.En 2025, Naturgy continúa con su transformación hacia una empresa más sostenible, aunque el proceso es más lento que el de otras comercializadoras más pequeñas. Aun así, ofrece tarifas con energía verde certificada y ha iniciado proyectos piloto de hidrógeno verde y redes inteligentes.Para usuarios que buscan estabilidad, Naturgy es una opción a considerar, ya que combina experiencia, servicio técnico y una buena infraestructura de atención.

Auge de las empresas emergentes y renovables
El mercado eléctrico español ha experimentado una auténtica revolución con la llegada de nuevas comercializadoras. Estas empresas, más pequeñas pero ágiles, ofrecen tarifas transparentes, energía 100% renovable y una experiencia completamente digital. Además, muchas de ellas han sido fundadas con el propósito de transformar el modelo energético tradicional.Entre las más destacadas se encuentran:
- Lucera: tarifa de coste + cuota fija, enfoque transparente y sin cláusulas ocultas.
- Gana Energía: precios competitivos y buena atención al cliente.
- Podo: interfaz moderna y clara, recomendada para usuarios tecnológicos.
- Octopus Energy: modelo internacional que ha entrado con fuerza en España, con energía verde y atención muy bien valorada.
Estas compañías suelen ser más receptivas a cambios del consumidor, ofrecen servicios más flexibles y están en la vanguardia de la digitalización energética. Para quienes buscan salirse de los modelos tradicionales y apostar por sostenibilidad, son una excelente opción.
¿Cómo elegir la mejor compañía para ti?
A la hora de tomar una decisión, lo ideal es utilizar un comparador de luz que permita contrastar de manera sencilla las diferentes tarifas disponibles en el mercado. Este tipo de herramientas te muestran no solo los precios actualizados, sino también la información detallada de cada oferta: si es energía verde, si tiene permanencia, cómo se factura o qué servicios incluye.Además, un comparador permite filtrar según tu perfil de consumo (hogar, empresa, comunidad de vecinos), zona geográfica y si prefieres mercado regulado o libre. De esta forma, puedes encontrar la tarifa más ajustada a tus necesidades reales y evitar pagar de más.
Conclusión: Elegir bien hoy, ahorrar mañana
Elegir la mejor compañía de luz no es simplemente una cuestión de precio. En este 2025, los consumidores valoran cada vez más aspectos como la atención al cliente, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la flexibilidad. A lo largo de este artículo hemos revisado los principales criterios de comparación, las comercializadoras mejor valoradas y las opciones más adecuadas según el perfil de cada usuario. También destacamos la importancia del auge de las empresas emergentes, que aportan una nueva visión al sector energético.Desde AhorreLuz, te invitamos a utilizar nuestro comparador de luz para encontrar la tarifa que mejor se adapta a ti. Compara entre decenas de compañías en pocos minutos, ahorra en tu factura y elige una opción responsable con el planeta. El mercado eléctrico está lleno de posibilidades, solo necesitas la información adecuada. ¿Estás preparado para cambiar de compañía y empezar a ahorrar desde ya?