Al revisar tu factura de luz, seguro te has encontrado con términos como kW, kWh, kilowatt, kilovatio o incluso combinaciones como kwh/kw o kw/hr. Pero, ¿sabes realmente qué significan? ¿Cuál es la diferencia entre kilowatt y kilovatio hora? Para sacarte de dudas, en ahorreluz hemos preparado este post en el que te explicamos de forma sencilla qué es un kilowatt, qué es un kWh y cómo entender la energía en potencia para que puedas optimizar tu consumo eléctrico y evitar sorpresas en tu factura.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué es un kilowatt (kW) y para qué se usa?
- 2 ¿Qué es un kilovatio hora (kWh) y cómo se mide?
- 3 kW y kWh: ¿cuál es la diferencia clave entre ambos?
- 4 Cómo calcular el consumo eléctrico en kWh paso a paso
- 5 ¿Qué significa pagar por potencia en €/kW?
- 6 Potencia contratada: ¿cuántos kW necesito en casa?
- 7 Preguntas frecuentes sobre kilovatios y kilovatios hora
- 8 Conoce ahorreluz y su comparador de tarifas eléctricas
¿Qué es un kilowatt (kW) y para qué se usa?
Un kilowatt (kW) es una unidad de medida de potencia eléctrica. La potencia es la cantidad de energía que se consume o se genera en un instante determinado. En términos simples, el kilowatt mide la “velocidad” a la que se utiliza la energía.
- 1 kilowatt = 1,000 vatios (W)
Por ejemplo, si un electrodoméstico tiene una potencia de 1 kW, eso significa que consume 1,000 vatios en cada momento que está funcionando. Algunos ejemplos comunes:
- Una plancha puede tener una potencia de 1,500 W (1.5 kW)
- Un aire acondicionado pequeño puede consumir alrededor de 2 kW
- Una bombilla LED típica consume alrededor de 10 W (0.01 kW)
El kilowatt es muy útil para saber la potencia instantánea, es decir, la cantidad de energía que un aparato necesita para funcionar en un momento dado.
¿Qué es un kilovatio hora (kWh) y cómo se mide?
Por otro lado, el kilovatio hora (kWh) es una unidad de medida de energía consumida durante un período de tiempo. Mientras el kilowatt mide potencia (energía por unidad de tiempo), el kWh mide la cantidad total de energía usada.
- 1 kWh = 1 kilowatt de potencia consumido durante 1 hora
Por ejemplo, si una bombilla de 100 W (0.1 kW) está encendida durante 10 horas, habrá consumido:
- 0.1 kW × 10 horas = 1 kWh
Este es el dato que aparece en tu factura de electricidad, ya que es la energía total consumida la que se cobra, no la potencia instantánea.
kW y kWh: ¿cuál es la diferencia clave entre ambos?
Aunque parezcan similares, hay una diferencia fundamental entre kilowatt y kilovatio hora:
- El kilowatt (kW) mide potencia, es decir, cuánta energía se usa o se puede usar en un momento dado.
- El kilovatio hora (kWh) mide energía, que es la cantidad total de potencia usada durante un tiempo específico.
Piensa en un coche: el kilowatt sería como la velocidad (cuántos kilómetros por hora vas), y el kilovatio hora sería la distancia total recorrida (cuántos kilómetros has hecho en total).
Esta diferencia es importante para entender tu consumo eléctrico real y cómo se calcula tu factura.
Cómo calcular el consumo eléctrico en kWh paso a paso
Calcular el consumo eléctrico en kilovatios hora (kWh) es fundamental para entender cuánto energía consumes realmente y cómo esto se traduce en el coste de tu factura eléctrica. A continuación te explicamos paso a paso cómo hacerlo, con fórmulas sencillas y un ejemplo práctico para que puedas aplicarlo en tu hogar o negocio.
Fórmulas básicas: relación entre kW, kWh y tiempo
La fórmula principal para calcular el consumo de energía es:
Esto significa que para conocer cuánta energía ha consumido un aparato eléctrico, tienes que multiplicar la potencia que tiene (en kilowatts) por el número de horas que ha estado funcionando.
- Potencia (kW): la potencia que consume el aparato en un momento dado.
- Tiempo (horas): cuánto tiempo usas ese aparato.
Ejemplo práctico de consumo en el hogar
Imagina que tienes un televisor que consume 0.2 kW (200 W) y lo usas 5 horas al día. ¿Cuánta energía consume en un día?
Si lo usas 30 días al mes:
Esto quiere decir que el televisor consumirá 30 kilovatios hora al mes, que es la unidad que tu compañía eléctrica usa para facturar.
¿Qué significa pagar por potencia en €/kW?
Cuando recibes tu factura de electricidad, es común ver que no solo pagas por la energía consumida medida en kilovatios hora (kWh), sino también por la potencia contratada, cuyo coste se refleja en euros por kilowatt (€/kW).
Pero, ¿qué es exactamente la potencia contratada y por qué se paga?
La potencia contratada es la cantidad máxima de potencia eléctrica que puedes utilizar simultáneamente en tu hogar o negocio sin que se interrumpa el suministro. Se mide en kilovatios (kW) y se establece en tu contrato con la compañía eléctrica.
- Por ejemplo, si tienes contratados 5 kW, significa que puedes consumir hasta 5 kilovatios en cualquier momento sin que se corte la electricidad.
Pagar por potencia en €/kW significa que tienes un coste fijo mensual o bimensual basado en los kilovatios que tienes contratados, independientemente de si consumes energía o no. Este coste cubre la disponibilidad de esa potencia para tu uso.
¿Por qué se paga la potencia contratada?
- Garantía de suministro: la compañía eléctrica debe asegurarse de que puede suministrarte esa potencia máxima en cualquier momento.
- Costes de infraestructura: mantener y gestionar la red eléctrica para proveer esa potencia tiene un coste, que se refleja en la cuota por potencia.
- Evitar sobrecargas: si contratas una potencia demasiado baja para tus necesidades, el interruptor puede saltar frecuentemente, causando cortes en el suministro.
Potencia contratada: ¿cuántos kW necesito en casa?
La potencia que necesitas depende de los aparatos eléctricos que uses simultáneamente. Para una casa promedio, entre 3 y 5 kW suelen ser suficientes para cubrir necesidades normales (luces, frigorífico, televisor, algunos electrodomésticos).
Si tienes equipos que consumen mucha potencia (aire acondicionado, calefacción eléctrica, horno, etc.), es posible que necesites contratar más kW.
Contratar más potencia de la que usas supone un coste fijo más alto, pero contratar menos puede provocar cortes de luz frecuentes por sobrecarga.
Preguntas frecuentes sobre kilovatios y kilovatios hora
¿Cuántos vatios hay en un kW?
En un kilowatt hay exactamente 1,000 vatios (W). El vatio es la unidad básica de potencia, y el kilowatt es simplemente 1,000 vatios para simplificar cantidades grandes.
¿Qué es Wh, y cómo se diferencia del kW?
- Wh (vatio hora) es una unidad de energía pequeña, igual a 1 vatio consumido durante una hora.
- kWh (kilovatio hora) es 1,000 veces mayor que 1 Wh.
El kWh es la unidad que usamos para medir el consumo eléctrico en la factura, mientras que el vatio hora es más común en dispositivos muy pequeños.
¿Cuánto cuesta tener 5 kW contratados?
El coste de tener una potencia contratada de 5 kW varía según la tarifa y la compañía eléctrica, pero se paga un importe fijo mensual que puede rondar entre 30 y 50 euros al mes aproximadamente en España.
A esto hay que añadir el coste por consumo en kWh, que depende del precio por kWh que pagues (variable según la tarifa, horario, y mercado).
Conoce ahorreluz y su comparador de tarifas eléctricas
En ahorreuz sabemos lo importante que es para ti entender y controlar tu consumo eléctrico, así como pagar lo justo por la energía que realmente usas. Por eso, ponemos a tu disposición un comparador de tarifas eléctricas diseñado para facilitarte la elección de la mejor opción según tu perfil de consumo.
Solo necesitas introducir algunos datos básicos sobre cómo y cuándo consumes electricidad, y nuestro sistema te ofrece una comparativa clara y actualizada con las mejores tarifas del mercado eléctrico. Así, podrás identificar rápidamente qué compañía y plan te permiten ahorrar más, evitando pagos excesivos por potencia contratada o energía consumida.
No pierdas tiempo buscando entre múltiples ofertas: con el comparador de ahorreluz tendrás toda la información en un solo lugar, para que decidas con confianza y reduzcas el coste de tu factura de luz mes a mes.
¡Accede ahora y comienza tu ahorro con ahorreluz!