Inicio » Blogtitle_li=Luz » ¿Cuánto cuesta subir la potencia de la luz en 2025?

¿Cuánto cuesta subir la potencia de la luz en 2025?

En muchas viviendas y negocios, llega un momento en el que la potencia contratada de electricidad no es suficiente para cubrir las necesidades energéticas del día a día. Saltan los plomos al encender varios electrodomésticos, las máquinas se paran en plena jornada laboral o no puedes cargar el coche eléctrico por la noche. ¿Te suena? Si es así, probablemente te estés planteando subir la potencia de la luz.En este artículo vamos a explicarte qué implica aumentar la potencia eléctrica, cuánto cuesta en 2025, si hay trucos para evitar un sobrecoste innecesario y, sobre todo, cómo puedes ahorrar comparando tarifas de luz. Te guiaremos paso a paso para que tomes la mejor decisión para tu hogar o negocio.

¿Qué es el aumento de potencia eléctrica?

La potencia eléctrica contratada es la cantidad de energía que puedes consumir de forma simultánea sin que salte el ICP (Interruptor de Control de Potencia). Se mide en kilovatios (kW) y se elige en función de las necesidades de consumo de cada usuario. Si la potencia que tienes contratada es insuficiente, lo notarás enseguida: los plomos saltan, los aparatos no funcionan correctamente o no puedes usar varios dispositivos a la vez.

Cuándo conviene subir la potencia contratada

Aumentar la potencia puede ser necesario en varios casos concretos:

  • Cambios en el hogar: si has instalado una bomba de calor, una cocina eléctrica, placas solares con inversor, un coche eléctrico o una nueva secadora.
  • Aumento de convivientes: más personas viviendo en casa supone más consumo simultáneo.
  • Reformas: si has reformado la instalación eléctrica y ahora puedes soportar más carga.
  • Negocios en crecimiento: nuevos equipos, más trabajadores o mayor horario de actividad requieren más potencia.

Qué pasa si subo la potencia contratada

Cuando aumentas la potencia, tu distribuidora eléctrica ajusta los parámetros del ICP para permitir mayor carga simultánea. Esto tiene ventajas y desventajas:Ventajas:

  • Evitas cortes por exceso de consumo.
  • Puedes usar más electrodomésticos a la vez.
  • Mejora la eficiencia y la comodidad.

Desventajas:

  • Suben los costes fijos en tu factura mensual.
  • No siempre es necesario; podrías estar pagando de más.
  • El cambio tiene un coste puntual por tramitación.

¿Cuánto cuesta aumentar la potencia eléctrica?

El coste de subir la potencia contratada no es tan alto como muchos piensan, pero tampoco es gratuito. Se trata de un trámite regulado por el Gobierno, por lo que el precio se compone de varios conceptos establecidos por ley.

Precio de subir potencia de la luz: desglose de costes

En 2025, los costes regulados para aumentar la potencia eléctrica se dividen en tres partidas:

  1. Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.
  2. Derechos de acceso: 19,70 € + IVA por cada kW adicional.
  3. Derechos de extensión: 17,37 € + IVA por cada kW adicional.

Ejemplo práctico:Si quieres subir 2,3 kW de potencia, pagarías:

  • Enganche: 9,04 €
  • Acceso: 2,3 x 19,70 € = 45,31 €
  • Extensión: 2,3 x 17,37 € = 39,95 €
  • Total antes de IVA: 94,3 €
  • Total con IVA (21%): aproximadamente 114,1 €

Además, ten en cuenta que tu factura mensual subirá, ya que los costes fijos se calculan en función de la potencia contratada.

¿Cuánto cobran por cambiar la potencia de la luz?

Además de los costes regulados, algunas comercializadoras pueden aplicar un pequeño cargo por gestión administrativa. No debería superar los 10 € o 15 €, pero es recomendable leer bien el contrato o preguntar antes de solicitar el cambio.Es importante recalcar que las distribuidoras no pueden cobrar más de lo estipulado por el BOE, así que cualquier cargo adicional debe venir detallado y justificado por tu comercializadora.

¿Es gratuito cambiar la potencia de luz contratada?

No. Aumentar la potencia siempre tiene un coste, aunque en ocasiones se pueden encontrar promociones que rebajan o eliminan el coste de gestión. Además, debes tener en cuenta que solo puedes modificar la potencia una vez cada 12 meses, salvo que cambies de titular o haya un error en la contratación anterior.

Trucos para aumentar la potencia eléctrica sin pagar de más

Antes de solicitar un aumento de potencia, conviene revisar si realmente lo necesitas. Muchas veces, una gestión eficiente del consumo puede ahorrarte dinero sin necesidad de subir la potencia.

Ajusta tu consumo antes de subir la potencia

Haz una pequeña auditoría doméstica o profesional:

  • Revisa qué aparatos consumen más y si se pueden usar en horarios diferentes.
  • Evita el consumo simultáneo de grandes electrodomésticos.
  • Cambia a electrodomésticos eficientes, clase A++ o superior.
  • Contrata una tarifa con discriminación horaria, como una tarifa de luz por horas, que permite aprovechar las horas valle para consumir energía más barata y descongestionar las horas punta.

A veces, con una mejor gestión del consumo, puedes evitar tener que subir la potencia.

Alternativas al aumento de potencia

Existen otras formas de mejorar tu suministro sin necesidad de subir los kW contratados:

  • Uso de acumuladores térmicos: cargan de noche y liberan calor durante el día.
  • Temporizadores inteligentes: programan el uso de ciertos dispositivos.
  • Instalación de baterías domésticas: acumulan energía de autoconsumo solar o de la red en horas valle.

También puedes redistribuir tus hábitos de consumo para usar los electrodomésticos más demandantes en horarios separados o menos costosos.

Cuándo merece la pena realmente cambiar tu contrato

Solo deberías subir la potencia si:

  • Saltan los plomos varias veces por semana.
  • Has instalado equipos de gran consumo.
  • Tienes problemas recurrentes de suministro eléctrico.
  • Ya has optimizado tu consumo y aún así no es suficiente.

Recuerda que una potencia más alta implica un coste fijo mayor mes a mes, aunque no consumas electricidad. Por eso es fundamental tomar la decisión con criterio, y si es posible, asesorarte con expertos.

Compara y ahorra en tu factura de luz

Una de las formas más efectivas de evitar subir la potencia innecesariamente es comparando tarifas de luz y ajustando tu consumo a una tarifa que se adapte realmente a tus hábitos. Hoy en día existen decenas de opciones que van desde tarifas fijas, indexadas, por tramos horarios o con precios personalizados.En ahorreluz te ayudamos a encontrar la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades. Solo necesitas saber tu consumo y la potencia actual, y nuestro comparador te mostrará las mejores ofertas del mercado.Si ya decidiste subir la potencia, también es un buen momento para revisar tu contrato de luz: puede que estés pagando de más y ni siquiera lo sepas. Al comparar, puedes encontrar una tarifa con menor término de potencia o con descuentos exclusivos.Además, con las nuevas tarifas reguladas y la estructura horaria vigente en 2025, elegir una buena tarifa puede suponer un ahorro de hasta el 30 % en tu factura anual. Y todo eso sin necesidad de cambiar de instalación ni hacer obras.

¿Subes la potencia o ahorras con inteligencia?

Subir la potencia eléctrica en 2025 puede ser necesario en muchos casos, especialmente si tu consumo ha aumentado o has incorporado nuevos equipos a tu hogar o negocio. Sin embargo, este cambio implica un coste tanto puntual como mensual que debes valorar cuidadosamente. Existen formas de evitar este aumento optimizando el consumo, redistribuyendo el uso de los aparatos eléctricos o contratando una tarifa que se ajuste mejor a tus hábitos.Desde ahorreluz te ofrecemos un comparador de tarifas actualizado, imparcial y totalmente gratuito. Te ayudamos a encontrar la mejor opción para tu consumo, y si decides aumentar la potencia, te acompañamos para que lo hagas al menor coste posible. ¿Estás preparado para tomar el control de tu factura eléctrica?

Comparte: