¿Qué potencia eléctrica contratar?

¿Sabes qué potencia eléctrica tienes contratada? ¿Sabes si es la que realmente necesitas? Es probable que nunca te hayas parado a revisar qué tramo de potencia eléctrica tengas contratada y debes saber que si la bajas, empiezas a ahorrar en tu factura.

La potencia eléctrica es algo que como consumidores podemos elegir qué cantidad contratar. Coge tu factura y en la parte superior donde aparecen todos los datos personales del titular y del contrato de suministros encontrarás qué potencia tienes contratada así como la tarifa.

Hoy te explicaremos qué potencia eléctrica te conviene contratar según el tipo de vivienda del que dispongas.

Primero te mostraremos qué potencias eléctricas existen independientemente de la comercializadora con la que tengas contratados tus suministros. En todo momento nos referimos a la potencia que puedes contratar en tu hogar, la cual es menor a 15 kW (tarifas 2.0A o 2.0DHA y 2.1A o 2.1DHA). Las que superan estos kilovatios corresponden a las instalaciones en grandes superficies.

La potencia eléctrica que podemos contratar según las necesidades son de 1.15kW, 2.3kW, 3.45kW, 4.6kW, 5.75kW, 6.9kW, 8.05kW, 9.2kW y más de 10kW.

Antes de elegir una de estas potencias eléctricas, debemos analizar varios aspectos:

  • Dimensiones de la vivienda.
  • Número de personas que habitan.
  • Potencias de los electrodomésticos que tenemos.
  • Suministro monofásico o trifásico.
  • Sistemas de calefacción y refrigeración eléctricos.
  • Estación de carga de vehículo eléctrico.

Para saber qué potencia tenemos que contratar en nuestra vivienda es necesario tener en cuenta todos estos aspectos a la vez.

Por ejemplo, una vivienda de alrededor de 50 metros cuadrados, donde sólo viven dos personas y tengan los electrodomésticos básicos (nevera, lavadora, calentador eléctrico…) y sin calefacción eléctrica, podrían contratar una potencia de 2,3 kW o 3,45 kW.

Se trata de hacer una estimación combinando todos los factores que intervienen en la cantidad de potencia eléctrica a contratar.

Ahorrar en luz ajustando la potencia eléctrica

Como ya sabes, la potencia contratada es algo que pagamos en nuestra factura de luz aún cuando no se realiza un consumo real de energía. Por lo tanto, si bajamos nuestra potencia eléctrica podremos conseguir un ahorro efectivo en nuestros recibos.

Se recomienda que si vas a entrar a vivir en un inmueble alquilado revises los suministros, tipo de contrato, tarifa y sobre todo potencia contratada. Puede que los anteriores inquilinos tuvieran un rango contratado superior al que realmente necesitas tú y por lo tanto te convenga bajarlo y empezar a ahorrar en la factura de la luz.

¿Cómo cambiar la potencia eléctrica?

Al igual que puedes cambiar de compañía si la tuya actual no te acaba de convencer, también puedes aumentar o disminuir la potencia eléctrica contratada.

Para ello deberás ponerte en contacto con tu comercializadora y solicitar el cambio. En caso de que quieras aumentar la potencia y esta no sea soportada por tu instalación eléctrica deberás solicitar un nuevo boletín eléctrico el cual te pedirán en el momento de realizar el cambio. Y hacer frente a los costes establecidos para este tipo de trámites.

El cambio de potencia se hará efectivo entre 15 y 20 días hábiles.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Cómo configurar